jueves, 14 de mayo de 2020

¡Buenos días a tod@s!

Vamos a comenzar con la rutina diaria. Miramos el calendario y ¡Sorpresa! ¡Hoy es el cumpleaños de Luis! Le dedicamos este vídeo con muchísimo cariño. Te guardo la corona y un beso en la clase. ¡¡¡¡¡Muchas Felicidades, Luis!!!!! ¡Que pases un día estupendo!



    Vamos a desayunar un trocito de bizcocho de cumpleaños antes de empezar el trabajo. Con la emoción no debemos olvidar trabajar la línea de la semana ¿Eh?





      Comenzamos repasando el vídeo de los medios de transporte aéreo en la pestaña "Vídeos para aprender" Lo veremos completo  fijándonos especialmente en el helicóptero ¿Cómo es? ¿Es igual que el avión? ¿Qué partes tiene distintas? Como curiosidad, podemos enseñarles cómo era el primer helicóptero que se inventó. Fue obra de Juan de la Cierva,  se llamaba autogiro y era una especie de mezcla entre aeroplano y helicóptero. Y si, se trata de un invento español. En clase hemos hablado ya de cómo evolucionan los inventos, y hemos visto fotografías de algunos antiguos. Incluso en la exposición que teníamos en el colegio había varios modelos de teléfono para que pudieran comprobar las mejoras que se han ido introduciendo con el paso del tiempo. Lo que creo que es interesante a este respecto es intentar que vean que muy pocas cosas salen perfectas a la primera, que lo habitual es ir  mejorando poco a poco y con esfuerzo. Es necesario insistir, ser constantes e ir probando para encontrar lo que funciona y continuar mejorando. En estas dos fotografías podrán comparar el autogiro original con un modelo moderno y establecer las semejanzas y diferencias entre ambos:

     






   
     Este señor es Juan de la Cierva, el inventor del autogiro. Lleva un gorro de aviador un poco extraño. Os propongo un reto: ¿Quién lleva un gorro igual en el vídeo de los medios de transporte aéreos?




     Aquí tenemos un vídeo que nos vendrá muy bien para aprender varias palabras relacionadas con los medios de transporte aéreo. Primero lo veremos completo, sin interrupciones para volverlo a ver después haciendo paradas en las partes que nos interesan:


    Al principio vemos una panorámica del aeropuerto, y aprovecharemos para enseñarles la pista de aterrizaje, la torre de control y los hangares, en uno de los cuales hay una avioneta. Les iremos explicando para qué sirve cada cosa, pero sois vosotr@s los que tendréis que decidir la cantidad de detalles y vocabulario nuevo que les ofrecéis, dependiendo del interés que vaya despertando en cada un@ y teniendo en cuenta que darles demasiadas de una vez no será efectivo. Pasaremos a ver las partes de un helicóptero: no es necesario que las memoricen todas, desde luego, pero podemos aprovechar para repasar el concepto de las partes y el todo que veíamos el lunes. Podéis destacarles también el símbolo pintado en blanco en el suelo: es el helipuerto, observar cómo despega en vertical, a diferencia de cómo lo hacía el avión que vimos el martes. Para terminar, compararemos nuestro helicóptero "normal" con el helicóptero de carga que aparece en el vídeo: qué partes tienen iguales y cuáles son las que cambian, para qué sirve cada uno...

     Si les apetece, podemos escribir alguna de las palabras en un folio para jugar a buscar las vocales, contar las letras que tiene cada una...Es mejor que lo hagan con las más facilitas: avión (que tiene un "pellizquito" en la o), hélice, piloto, cola...

   Ya para terminar, vamos a dibujar un helicóptero para nuestro póster. ¡¡¡Éste es súper fácil!!! Al final, cuando lo están coloreando dicen cada color que le ponen, pero en Inglés. Podemos aprovechar y repasarlos nuevamente en Alemán.







     También podemos intentar hacernos un helicóptero casero, pero recordad: pocas cosas salen perfectas a la primera!😜


 ¡Y esto es todo por hoy! Pasad un buen día, cuidaos muchísimo y ¡Un besazo a mis niñ@s!

No hay comentarios:

Publicar un comentario