jueves, 21 de mayo de 2020

¡Buenos días a tod@s!


     Vamos a comenzar hoy haciendo un  ejercicio de expresión corporal, en el que trabajaremos el ritmo de manera muy sencilla. ¡Seguro que les gusta!

    

    Después de la rutina diaria, continuamos trabajando los medios de transporte por tierra para lo que podemos comenzar viendo de nuevo  cualquiera de los dos vídeos que encontraréis en la pestaña "Vídeos para aprender" dedicados a los medios de transporte por tierra. Si ayer nos centramos en el tren, hoy fijaremos nuestra atención en el coche, que es para ell@s de sobras conocido. En el siguiente vídeo veremos de manera muy breve la evolución que han ido siguiendo desde el momento de su invención. Lo único que pretendemos ahora es que se den cuenta de lo diferentes que eran los coches primitivos de los que conocen en la actualidad, que vayan viendo las mejoras que se han ido incorporando con el paso del tiempo con las aportaciones de distintas personas,  e insistir en la idea que ya trabajamos el pasado jueves de que las cosas se pueden ir mejorando poco a poco, que casi nada sale totalmente bien a la primera. Podemos aprovechar para ir enseñándoles alguna de las partes del coche: volante, faros, espejos retrovisores, limpiaparabrisas, ventanillas, cinturón de seguridad, pedales....




 A continuación repasaremos algunas nociones de Educación Vial:



 
     Y pasaremos ya a trabajar la ficha de hoy: vamos a repasar los ordinales, que hace tiempo que no los repasamos. Vamos a trabajar nuevamente con el Proyecto Croqueta; la ficha 15.
      Les dejamos un momentito para que la observen con atención y comenzamos a describirla: ¿Qué aparece en la ficha? No queremos que contesten diciendo algunos detalles aislados, que es lo que suelen hacer con más frecuencia: "un semáforo" "una carretera", sino que identifiquen el elemento principal: una fila de coches. ¿Están parados? ¿Por qué? ¿Están aparcados? No: están esperando a que el semáforo se ponga en verde para continuar circulando. ¿Cuántos hay? ¿Cuál es el primero? Si; lo pone encima. El que está detrás de ese, ¿Cuál sería? Vamos a ponérselo también, pero antes tenemos que poner nuestro nombre y el día que es hoy. Vamos a ponérselo a todos... Y el último, ¿en qué orden está? Es el sexto. No vamos a colorearlos todos, que son muchos. Colorearemos sólo uno sí y uno no, como hicimos ayer con los travesaños de la vía del tren. ¿Cuáles hemos coloreado? (Deben contestar diciendo el ordinal) 
     En este punto, y de estar en la clase, les iría prestando las linternas ultravioletas para que examinaran la ficha, descubriendo los limpiaparabrisas que no se ven a simple vista. En los "rotuladores mágicos" que tienen, hay también una linterna pequeñita pero es posible que ya no tenga pilas. Podéis intentarlo. Si no funcionaran, tendremos que preguntarles qué es lo que creen que les falta a los coches, dándoles si es necesario la pista de que está lloviendo. Cuando lo averigüen, pueden pintarlos en cada coche.



     Terminaremos el trabajo de hoy dibujando un coche para nuestro póster de los medios de transporte. Se trata de un objeto que conocen muy bien, así que hoy harán el dibujo a su aire, sin la ayuda del vídeo. Podéis pedirles que dibujen uno en concreto: el de mamá, papá...para que tengan en cuenta determinados detalles del modelo en cuestión. En la pestaña "Vídeos para entretenernos" os he puesto uno nuevo de Peppa Pig:  "El coche nuevo", por si quieren verlo.
     Por otra parte, la señorita Antonia me dice que en la página principal del Colegio, en la pestaña "Reliremedios" podéis encontrar algunos vídeos para trabajar éste área. 
  Y esto es todo por hoy. Únicamente, animaros a participar en la celebración del Día Mundial del Medioambiente", cuyas bases encontraréis en la entrada del miércoles 20. 
     Pasad un buen día, cuidaos mucho y ¡Un besazo a mis niñ@s! ¡¡¡¡Buen finde!!!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario