lunes, 11 de mayo de 2020

¡Buenos días a tod@s!
 ¿Qué tal el fin de semana? Venga, que a partir de hoy ya la cosa cambia. Todo va mejorando poquito a poco...¡Ánimo!
¿Están algo más motivados l@s niñ@s? Es comprensible que se cansen de esta situación; a todos nos cuesta pero ell@s lo sufren más, pobres. Si en condiciones normales, a estas alturas del curso vamos ya notando el cansancio ¡Imagináos en estas circunstancias! Espero que el vídeo que os envié sirva de ayuda...si funciona iré mandando otros periódicamente. Creo que el hecho de pedirles que me enseñen alguno de los trabajos que van haciendo también les ayude a trabajar con más ganas, si saben que van a tener "supervisión". Iremos viendo...
    Vamos a comenzar ya con la rutina diaria: miramos el calendario y la línea de la semana. Recordad que debemos decir el día que es hoy, el que fue ayer y el que será mañana. En el calendario podemos contar los días que nos faltan para el cumpleaños de Luis, por ejemplo.
Hoy vamos a jugar a establecer relaciones entre las partes de un objeto y el todo. Necesitaremos:
  • Cuerda, cordel, lana...
  • Varios macarrones o cualquier cosa que nos sirva para ensartarla y fabricar collares o pulseras.
  • Fruta que podamos partir (mandarina, naranja, manzana..)
  • Piezas de construcción.
     Las actividades que desarrollaremos hoy consistirán en construir varios objetos insistiendo en la idea de que están formados por distintas partes y, si queremos profundizar algo más, en que cada una de las partes tiene su función para completar el todo final. Es este otro de los aspectos  del pensamiento infantil (ya hemos visto alguno) que debemos ayudarles a perfeccionar, aunque a los adultos nos parezca algo evidente. Recordemos que vuestr@s hij@s están "creciendo" también por dentro y que su manera de interpretar la realidad presenta todavía bastantes carencias. Podemos ayudarles a superar estas carencias, proporcionándoles múltiples y variadas experiencias que  favorezcan su evolución. En definitiva, se trata de "ayudarles a pensar". Cuantas más y más variadas experiencias les facilitemos, más completa será esta evolución que buscamos.  
     Comenzaremos con dos juegos que en principio estarían destinados a desarrollar la orientación espacial, pero que a nosotros nos van a servir para darnos cuenta de las partes que forman el todo: en la página principal del Colegio, en el apartado Juegos de Educación Infantil (abajo a la izquierda) pincharemos en el enlace "Zona clic". Una vez dentro, iros al final de todo: el último juego Trencaclosques : está compuesto por varios rompecabezas que deben componer. Como os digo, no se trata de que los formen correctamente, que también, si no de que les hagáis notar que cada dibujo está formado por cuatro partes, que cada una tiene su lugar y no otro, y que el dibujo no estaría completo si faltara una de ellas. Si tenéis rompecabezas sencillos en casa podéis usarlos también, contando primero las piezas, formándolos completos después, y pidiéndoles que los construyan de nuevo, pero escondiendo alguna de las piezas. ¿Qué pasa si falta una, o dos? Podemos repetir la actividad creando collares con un número determinado de macarrones  y figuras con los tacos de la construcción. Cogeremos también las frutas que les presentaremos enteras, para partirlas en varios trozos después. La mandarina es ideal, ya que si la separamos en gajos pueden volver a juntarlos todos muy fácilmente. Si tenemos un par de frutas distintas, mezclaremos los trozos de ambas para que tengan que separarlos antes de recomponer cada pieza. La mecánica en todas estas actividades será siempre la misma, pero les ofreceremos varias posibilidades para  ampliar la experiencia y que puedan generalizar sus conclusiones, propiciando así el pensamiento lógico. 
      Podemos dejarlo aquí o continuar en la Zona Clic con el juego llamado "Partes", un par de filas por encima del anterior. Si entráis, veréis que hay tres niveles. Yo empezaría por el  de Tres Años, que aunque es sencillo, les servirá para ir "calentando". Podéis ir pasando a los siguientes niveles, dependiendo  del interés que despierte en ell@s y el grado de dificultad. Parad cuando veáis que empiezan a aburrirse o si las figuras que deben componer les resultan demasiado complicadas. Recordad: cada un@ a su ritmo. En la aplicación Edelvives "Qué te cuentas", en el apartado de Actividades interactivas, en la carpeta de Geometría y orientación espacial, la actividad 8 es también de este estilo. Podéis hacerla ahora o dejarla para otro momento si ya están saturad@s.
     Y pasamos ya a la ficha de hoy. Aprovechamos que, gracias a Ana tenemos las pegatinas y vamos a hacer la número 15:
     Comenzaremos, como siempre poniendo el nombre y el día de la semana que es hoy. Les dejamos  un minutín para que observen y deduzcan antes de empezar la descripción. Después de todo el trabajo que hemos hecho, no les costará nada imaginar qué es lo que debemos hacer y poner cada pegatina en su sitio. En los rectángulos que aparecen al lado de la pizza nos piden que dibujen una tarta entera en el de arriba y sólo un trozo en el de abajo. Yo prefiero que dibujen lo mismo, pero con algo de lo que hayan manipulado hoy: la mandarina entera en el recuadro de arriba y sólo un gajo en el de abajo, el puzzle completo y una ficha...lo que ell@s prefieran, pero que lo decidan ell@s.
     Después de un descansito, aún tenemos tiempo para jugar una partidita al Bingo que hicimos el otro día ¿Os apetece? Si no, aún podemos terminar lo que nos quede pendiente de los medios de transporte marítimos.
     Y esto es todo por hoy. Pasad un día estupendo, cuidaos mucho y ¡Un besazo a mis niñ@s!
su 

No hay comentarios:

Publicar un comentario