¡Buenos días a tod@s!
Después de ver el día del mes en el calendario y el de la semana en la línea, vamos a empezar realizando dos sencillas actividades de correspondencias y clasificaciones de la aplicación Edelvives "Qué te cuentas". En el apartado "Cuadernos" elegiremos el número 3, actividad 21. Aunque el nivel de complejidad es algo más elevado de lo que están acostumbrados, no debería plantearles ningún problema excesivo, siempre y cuando les recomendemos que se fijen con cuidado en todos los detalles antes de comenzar a realizarla. Si fuera necesario les ayudaremos un poquito preguntándoles si todos los marcianos son del mismo tamaño y color. Con esto debería ser suficiente para que caigan en la cuenta de que han de tener en cuenta dos criterios a la hora de "llevar" a cada extraterrestre al planeta donde vive. Una vez terminada continuaremos, pinchando en la casilla que se encuentra en la esquina superior izquierda: L6. La base de esta actividad son las clasificaciones, aunque para llevarlas a cabo tendremos que respetar también dos criterios: la forma y el color de los objetos y desechar además todos aquellos objetos que no los cumplan. Podemos aprovechar para repasar un poco la ausencia de cualidad, que ya hemos trabajado en varias ocasiones: "Esta tiene forma de taza, pero no es de color azul, así que no nos vale" "Esta otra tiene color azul, pero no tiene forma de taza: es un copa y tampoco nos vale"
Pasaremos ahora a presentarles los cuadros de doble entrada. Como imaginaréis, necesitaremos varias sesiones de trabajo hasta lograr finalmente que los niñ@s sean capaces de diferenciar entre filas y columnas y dominen la lectura de la información tanto en vertical como en horizontal. No tenemos ninguna prisa, así que iremos pasito a pasito. Al ser la primera vez que se enfrentan a ellos, no se lo vamos a complicar demasiado y trabajaremos exclusivamente con las columnas, es decir, con la información que se nos ofrece en sentido vertical: de arriba a abajo. Para ello necesitaremos:
- Las tarjetas de los colores azul, rojo y amarillo.
- Los macarrones de varios colores que pintamos el miércoles pasado, aunque usaremos únicamente los azules, los rojos y los amarillos.
- Varias piezas de construcción u otros objetos que tengáis, pero deben ser de los mismos colores que los macarrones que vamos a usar, es decir rojos, azules y amarillos. No es necesario tener muchos de cada color: será suficiente con uno o dos de cada.
Comenzaremos clasificando los macarrones por colores: para ello colocaremos sobre un folio apaisado las tres tarjetas de los colores en fila, en la parte superior, de manera que ell@s simplemente tengan que colocar debajo de cada una de ellas alguno de los macarrones del color que corresponda. Podemos delimitar el espacio en el que queremos que los coloquen trazando cuatro líneas verticales, para que se vayan acostumbrado al espacio acotado, pero sin llegar todavía a dibujar las casillas que tendría una tabla: "Puedes ponerlos en este trocito, para que no se mezclen con los otros."
A continuación pasaremos a clasificar las piezas de construcción o los objetos que hayáis elegido. Los irán colocando debajo de los macarrones, en un montoncito separado y ordenados por colores, según indica cada tarjeta. "Vamos ahora a ordenar también por colores las piezas de construcción." "Espera, que se están mezclando con los macarrones" Trazamos una línea horizontal de separación y alargamos las verticales que teníamos ya pintadas. "Vamos a ir poniéndolos aquí: cada uno en su sitio" Es mucho mejor que vayáis dibujando las líneas sobre la marcha, a pulso, aunque os parezca que queda algo "cutre", pero de esta manera ell@s se darán cuenta de porqué se pinta cada línea y de la necesidad de que cada parte esté bien diferenciada.
Si encontráis algún otro objeto en casa que tengáis en estos tres colores (coches, cuentas para hacer pulseras, calcetines de ell@s, ropa de muñecos...) podéis ir añadiendo filas debajo, aunque sea en otro folio colocado a continuación del primero, pero todavía sin terminar la tabla: es suficiente de momento, con que se den cuenta de que cada color va en una columna, aunque a la vez los estemos ordenando por filas.
Pasamos ya a realizar la ficha. Haremos la número 23, que tiene pegatinas:
Como es habitual, les dejamos unos momentos para observar la ficha. Lo mas probable es que averigüen que hay que "hacer algo" con los colores y los objetos...Será entonces cuando les ofrezcamos las pegatinas previamente recortadas en forma de rectángulo (vamos a jugar con ellas sin pegarlas todavía). Es muy posible que ahora empiecen a "atar cabos" y quieran clasificarlas en los dos colores que tenemos. Bien: en un montoncito todas las que son de color lila y en otro las que son de color naranja. Vamos a colocar cada montón encima de la casilla de la tabla que indica el color. Recordad que sólo estamos trabajando ahora con las columnas, así que sólo les pediremos que atiendan al color, y no al orden en que pondremos cada objeto: eso se lo iremos dando nosotr@s. Vamos cogiendo la pegatina del sombrero lila y se la damos para que la coloquen en la primera casilla de este color, pero sin pegarla todavía. Después les daremos la del paraguas para que la pongan debajo y, por último, la de las botas.
Pasamos a hacer lo mismo con las pegatinas de color naranja: se las iremos dando una a una por orden para que las vayan colocando sin pegarlas. No pasa nada si les explicamos porqué se las damos en ese orden, pero no es necesario insistir demasiado, que no se líen. A mí suele funcionarme un truquillo: les explico que en cada casilla de la tabla "duerme" un objeto y que para meterse en la cama tiene que ponerse el pijama del color correcto: así en la primera casilla duerme el sombrero con el pijama lila, en la segunda el paraguas con el pijama de ese color.... Cuando estén todas las pegatinas colocadas las recogeremos y repetiremos el proceso, pero tratando de que sean ell@s sól@s quienes las vayan colocando en su sitio. No hay problema si necesitan algo de ayuda: estamos empezando y esto es algo complicado para ell@s. Una vez que lo hayan completado correctamente recogeremos por última vez las pegatinas para empezar ya con el trabajo definitivo.
Como cada día, tendremos que escribir nuestro nombre (en minúsculas ya) y el día de la semana que es. Deben recordar el sitio que corresponde a cada pegatina y la colocarán nuevamente para, finalmente, levantar cada una de ellas e ir pegándolas una a una. Como introducción a los cuadros de doble entrada es suficiente por hoy.
Para terminar, en la parte de detrás de la ficha podrán realizar un dibujo libre, que también es importante, pero deben decidir primero ell@s sólos qué es lo que quieren dibujar: como ya hemos comentado en alguna ocasión deben ir acostumbrándose a tomar sus decisiones y, sobre todo, a planificar su trabajo. Muy posiblemente necesiten algo de ayuda por vuestra parte. Podéis prestársela preguntando qué es lo que van a hacer, qué tienen pensado pintar primero, qué pondrán después....no es demasiado importante que respeten todas las decisiones, de momento...
Y esto es todo por hoy: pasad un día estupendo, cuidaos mucho y ¡Un besazo a mis niñ@s!
No hay comentarios:
Publicar un comentario