viernes, 8 de mayo de 2020

¡Buenos días a tod@s!

    ¿Cómo estáis esta mañana? Ya va haciendo calorcito, ¿Eh? ¿Habéis sacado ya la ropa de verano? ¡Ya mismo estamos en la playa!     
     Hoy viene el día "apretaíto", así que lo mejor es que hagamos directamente la rutina del calendario y el día de la semana para empezar a trabajar lo antes posible.
 Vamos a terminar con los medios de transporte marítimo, que la semana que viene empezaremos con otros. Vamos a necesitar:
  • Las tarjetas de los medios de transporte marítimo que hicimos el miércoles, además de otras tres que haremos hoy: barca, moto acuática y transatlántico. Podemos tratar de que las copien ell@s, pero casi con toda probabilidad tendremos que ayudarles a copiar correctamente las palabras "acuática" y "transatlántico", que tiene tela. Al lado de cada palabra podéis dejar un espacio para que hagan un pequeño dibujo muy sencillito, que les servirá de a la hora de recordar qué es lo que pone en cada tarjeta.


     Comenzaremos jugando con las tarjetas de los medios de transporte para que se familiaricen con ellas. Es muy importante que tengamos claro que no pretendemos que las lean, ni mucho menos. Sólo queremos que vayan reconociendo el "dibujo" de cada palabra y fijando alguna referencia para distinguirlo de los demás: transatlántico lo reconocerán porque es la más larga, moto acuática porque tiene dos palabras, piragua es la única que empieza por p (que es la mía) y tiene una i, velero no tiene ninguna a, submarino empieza por la de Sofía, barco y barca son muy parecidas así que no pasa nada si las confunden (no estamos leyendo) y lancha empieza por la de Luis, Lucía y Leo. Cada un@ se buscará su truco, además de contar con los dibujos que hemos hecho al lado. Se las iremos presentando una a una a la vez que les decimos lo que pone y les invitamos a que se fijen en determinados detalles: "Fíjate que esta tiene la de Blanca la primera" "Vamos a cazar a la a"....y las vamos dejando todas colocadas sobre la mesa. Cuando las tengamos todas, deberán adivinar lo que pone cada una. No se las cambiéis de sitio durante este juego, que también  esto les sirve de referencia para reconocerlas. Podéis irles tapando el dibujo de una en una, primero por orden y luego salteadas,  para que sea un poco más difícil. Hemos jugado a esto en clase y os aseguro que les divierte. Se trata de jugar un ratito, nada de agobios.
     A continuación veremos  el vídeo, y lo iremos parando cuando aparezca cada medio de transporte, para que busquen su tarjeta. Las iremos colocando en dos filas: la de los que los funcionan con motor y la de los que los que no lo tienen. Según vaya apareciendo cada medio de transporte, pararemos el vídeo y aprovecharemos para realizar alguna actividad de repaso con cada uno y aprender nuevas palabras. No debemos alargarnos mucho, para que no se aburran. Es fácil. Os doy unas pistas de lo que podéis trabajar con cada uno (las palabras que aparecen subrayadas son las del vocabulario nuevo o de repaso):
  1. Barca. SIN MOTOR. El casco es de madera y tiene remos. ¿Crees que habrá otro remo en el otro lado de la barca?  En esta sólo cabe una persona.
  2. Barco. CON MOTOR. Tiene una cabina. ¿Qué crees tú que habrá dentro?¿Cuántos cuadrados hay en la cabina? ¿Cuántos círculos? ¿Hay círculos en el casco? ¿Cuántos círculos hay en total en el barco?
  3. Lancha. CON MOTOR. ¿Cuánta gente cabe? ¿Ves el motor? ¿Tiene remos? ¿Y cabina?
  4. Piragua. SIN MOTOR. ¿Cuánta gente cabe? ¿Ves el remo? Es distinto al de la barca, ¿Cuál es la diferencia? ¿Se podrá ir muy lejos en piragua?
  5. Velero. SIN MOTOR. ¿Ves el casco? ¿A cuál de los que hemos visto se parece? Vamos a buscar triángulos ¿Cuántos hay? Uno, que es la bandera y dos que son las velas. ¿Para qué crees que sirven?
  6. Moto acuática. CON MOTOR. ¿Cuánta gente va subida? ¿Por qué crees que lleva puesto ese traje? Vamos a buscar algún óvalo. ¿Va rápido o lento? ¿Crees que será silenciosa?
  7. Submarino. CON MOTOR. El miércoles estuvimos hablando un buen rato de los submarinos ¿Recuerdas como se llama el tubito que asoma sobre la superficie para poder ver? ¿Este tiene periscopio? Y esas ventanas redondas ¿cómo se llamaban? ¿Cuántas hay? ¿tienen todas el mismo tamaño? Vamos a buscar triángulos y óvalos ¿Cuántos hay de cada uno? ¿Qué será lo que en el extremo. Parece que da vueltas: es una hélice. ¿Sabes otro medio de transporte que también tenga hélices, aunque no vaya por el agua?
  8. Transatlántico. CON MOTOR. Este es muy grande: fíjate en lo pequeñito que se ve el velero a su lado. Tiene montones de ventanas y ojos de buey. Yo creo que cada ventana debe ser de un camarote. Vamos a contarlos. ¿Dónde estará el capitán? Vamos a ver si lo encontramos en la cubierta. Pues no...estará en su camarote. ¿Cuántas chimeneas tiene? ¿Dónde crees que va? Y cuando llegue ¿Donde se parará? Claro, tendrá que buscar el puerto y atracar.
       Podemos ahora contar los que hay en cada grupo e ir anotando el número.
      Si no están muy cansad@s, podemos ahora clasificarlos según tengan o no el color rojo, para seguir trabajando con la ausencia de cualidad.  Si pintáis  dos manchurrones de este color y tacháis uno de ellos, ya  tendremos dos tarjetas más. Podemos ir viendo el vídeo y lo paramos si fuera necesario para comprobar los colores que tiene cada uno. Vamos cogiendo las tarjetas y colocándolas en su lado correspondiente. Contamos los que nos han salido en cada lado (cuatro) y apuntamos el número.
     Como véis, hay infinidad de actividades que se pueden realizar: depende de cada un@ la duración del trabajo de hoy. Finalizaremos haciendo un nuevo dibujo, mientras seguimos repasando el vocabulario:

     Creo que con esto es suficiente por hoy. Pasad un buen día, cuidaos muchísimo y ¡Un besazo a mis niñ@s! Nos vemos el lunes ¡¡¡¡¡¡Buen fin de semana a tod@s!



1 comentario:

  1. ¡Muy buena idea! De eso se trata: de ir buscando truquillos que ayuden a cada un@ para que les resulte divertido y vean que son capaces de hacerlo. Eso es fundamental. Fíjate que yo, en clase, si veo que algun@ se atasca se la digo bajito en el oído, y hacemos como si de verdad la hubiera "adivinado". Lo más importante de este tipo de actividades es motivarlos hacia la lectura y si vemos que no es el momento, lo mejor es parar para que no se agobien, que sería muy contraproducente. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar