¡Buenos días a tod@s!
Vamos a empezar el día repasando las figuras geométricas, para lo que podemos ver el vídeo "Formas por todas partes" que se encuentra en la pestaña "Vídeos para aprender".
Hoy nuestro trabajo se centrará en la ausencia de algunas cualidades en los objetos. Es importante insistir en ello, ya que a esta edad l@s niñ@s son capaces de distinguir ya las principales cualidades que definen a ciertos objetos, aunque les resulta todavía especialmente complicado comprender que el hecho de poseer determinada cualidad, implica necesariamente la exclusión del resto de las que pertenecen a la misma categoría: el hecho de ser rubio, por ejemplo, implica que no puedes ser moreno, castaño o pelirrojo... Pero no vamos a profundizar tanto de momento: bastará con que vayan notando que las cosas pueden "ser algo" (grandes, pequeñas, redondas, cuadradas...) y también pueden "no ser algo".
Vamos a comenzar jugando con varios objetos de distintos colores. Podemos usar pinzas de la ropa, piezas de construcción, cuentas para hacer collares, los macarrones que pintamos hace unos días... pero yo creo que el ejercicio saldría redondo si usáramos lápices, rotuladores y ceras o pinturas. Es preferible que sean ell@s mism@s quienes preparen el material, y de paso practicaremos la comprensión oral: La orden "Necesito que me traigas seis lápices de tres colores" quizás sea demasiado compleja para ell@s todavía, pero podemos intentarlo simplemente por tantear y darles la oportunidad de experimentar un rato con las cantidades. Si les decimos "Necesito que me traigas lápices rojos, amarillos y azules, pero sólo quiero seis", nos encontraríamos en un nivel intermedio, siendo la más sencilla: "Necesito que me traigas dos lápices rojos, dos amarillos y dos azules" Podéis repetir la operación con los rotuladores y las ceras o pinturas.
Comenzaremos trabajando con un sólo criterio (el color), es decir, les pediremos que nos den un lápiz, pero que no sea de un determinado color, azul por ejemplo. "Ahora necesito otro, pero no quiero uno rojo" Jugaremos de este modo con las tres colecciones de objetos que tenemos, pidiéndoles indistintamente lápices, rotuladores o ceras que no sean de un color. Cuando veamos que lo dominan a la perfección, incluiremos un segundo criterio, pero paso a paso: "Me gustaría que me dieras ahora algo que no sea amarillo" Supongamos que cogen un lápiz rojo: "Bien, no es amarillo pero se me olvidó decirte que no quiero lápices: dame otra cosa" Es posible que se desvíe su atención y nos ofrezcan uno de los objetos que no sea un lápiz, pero olviden la primera condición: no puede ser amarillo. Ocurre con frecuencia y deberemos recordárselo. A medida que vayamos practicando el juego, veréis que lo van haciendo con más facilidad. Este es el momento de pasar a trabajar la ficha. Se encuentra en el libro de MATEMÁTICAS y es la número 28:
Como siempre, les dejaremos unos momentos para observar y deducir. Enseguida se darán cuenta de que hay que recortar y colocar las figuras en los conjuntos, pero posiblemente debamos ayudarles para averiguar cuáles son los criterios a seguir para colocarlas correctamente. ¿Cómo sabremos en qué "bolsa" hay que colocar cada cosa? Pues muy sencillo: mirando las tarjetas que tiene cada una. Ya deben estar familiarizad@s con este tipo de tarjetas que niegan la cualidad y deben ser capaces de interpretarlas por sí mism@s, pero es importante que os lo digan en voz alta.
Comenzaremos poniendo el nombre en minúsculas y el dibujo del día que es hoy, para pasar en primer lugar a contar cuántas figuras tendremos que recortar y ponerles dentro su ordinal correspondiente. Ya podemos empezar a recortar las figuras que se encuentran a la derecha de la ficha. ¡Ojo, que conozco el paño!: recortaremos por las líneas de puntitos rojos, no la forma de las figuras que hay dentro de trozo y comenzaremos recortando la línea más larga, para separar del cuaderno la tira completa que contiene todas las figuras. Después sólo tendremos que recortar las partes más cortitas. L@s niños suelen complicarse la vida recortando cada trocito por separado, sin darse cuenta de que es mucho más trabajoso y les lleva más tiempo: debemos enseñarles también a economizar esfuerzos para que el tiempo de trabajo les cunda lo más posible. Esto les vendrá muy bien en el futuro.
Nos encontramos ahora con dos conjuntos: lo mejor será ir uno a uno, de manera que los trabajaremos por separado: primero completaremos el primero y después, con las figuras que nos sobren, el segundo. En cada conjunto iremos también poco a poco, es decir, trabajaremos primero con uno sólo de los criterios, para atender después al segundo e ir desechando las figuras que no lo cumplen. Cogeremos una a una las tarjetas que hemos recortado e iremos diciendo en voz alta si son círculos o no. "No queremos los círculos porque está tachado en la etiqueta, así que no nos valen". De este modo, en primer lugar colocaremos en el primer conjunto los triángulos, el cuadrado y el óvalo. Ahora tendremos que sacar de la "bolsa" todas aquellas figuras que sean de color rojo (óvalo), porque así lo manda la etiqueta. Solamente las colocamos, sin pegarlas todavía. Nos quedarán entonces en el primer conjunto los triángulos amarillo y verde además del cuadrado. Pasamos a trabajar con el segundo conjunto, en el que meteremos las figuras que nos quedan (círculos y óvalo) "No queremos ninguna que sea verde, ¿hay alguna que sea de ese color, para quitarla? ¿No? ¡Pues entonces ya está cada una en su sitio! ¡Las hemos colocado todas! Vamos a retirarlas para jugar otra partidita. Ahora lo haremos igual que antes, cada conjunto por separado, pero teniendo en cuenta los dos criterios a la vez. Cogeremos una a una cada tarjeta e iremos preguntando: ¿Es círculo? Si la respuesta es si, lo desechamos, pero si no lo es, preguntaremos "¿Es rojo?" y desecharemos aquellas que lo son. Cuando terminemos, y si no están muy saturad@s podemos probar a que lo hagan una última vez ell@s sólos, aunque sólo nos sirva como ejercicio memorístico. Ya podemos pegarlas.
El trabajo de hoy ha sido denso, y estarán algo cansad@s, así que terminaremos con un vídeo. Este está lleno de curiosidades sobre los delfines. ¡Seguro que les gusta!
Pasad un buen fin de semana, cuidaos muchísimo y ¡Un beso para tod@s! ¡Buen finde!