miércoles, 15 de abril de 2020

¡Buenos días a tod@s!

     Hoy vamos a iniciar en este blog una nueva rutina que tenemos bastante olvidada y que hacemos a diario en clase, antes de empezar a trabajar: si entráis en la página en la que os registrasteis ayer, en la carpeta "Qué te cuentas" veréis las tres rayitas horizontales de acceso al menú principal. Si pincháis, veréis que hay un apartado "Calendario". Podéis abrirlo para saber qué día del mes es hoy e incluso poner el tiempo que hace. Una vez hecho esto, pasaremos a decir el día de la semana que es, cuál fue ayer y cuál será mañana. Os pongo aquí los días de la semana que tenemos en la clase (me temo que en su versión cutre)



     Como veis, a cada día le corresponde un objeto cuyo nombre es parecido al suyo, para ayudarles a recordarlo: lunes-luna, martes-martillo, miércoles-miel, jueves-juguete, viernes-viento, sábado-saco y domingo-dominó. Lo trabajamos así desde el curso pasado, así que los conocen de sobra.
                                                       
      Antes de empezar a trabajar en la ficha pueden hacer en la esquina superior izquierda de la misma el dibujo que corresponde al día de hoy, e incluso copiar el nombre.

     Y empezamos a jugar con los seis primeros números y sus cantidades. Podéis dividir un folio en seis partes y en cada una de ellas escribirán los números del uno al seis (uno en cada parte del folio). Lo recortarán para conseguir seis tarjetas con las que jugaremos. Vamos a coger ahora seis cosas iguales que tengáis por ahí, pinzas de la ropa, por ejemplo. Les enseñaréis una de las tarjetas y deben coger tantas cosas como indique la tarjeta. Podéis hacerlo primero siguiendo el  orden numérico y luego salteado, tantas veces como ell@s quieran. Ahora buscaremos seis colecciones de seis cosas, es decir, seis colores, seis rotuladores, seis garbanzos, seis coches, seis piezas de construcción y seis pinzas de la ropa, por ejemplo. Pondréis las tarjetas sobre la mesa y deben ir poniendo al lado de cada una tantas cosas como indique la tarjeta. También podéis echar varias partidas a este juego, hasta que veáis que empiezan a perder interés. Es el momento de comenzar otro juego que les gusta mucho: ponemos las seis tarjetas ordenadas y en línea encima de la mesa. Deberán cerrar los ojos para que vosotros retiréis una de las tarjetas y ellos "adivinen" cuál es la que falta. Después de esto, ya estamos preparados para trabajar en la ficha:


     Como hemos dicho, en la parte superior izquierda dibujarán el tarro de miel, que es el dibujo que corresponde al día de hoy, para comenzar a continuación con la observación y descripción de la ficha.
 Esta es una de esas fichas que ofrece infinitas posibilidades de trabajo: aprovechamos  para charlar sobre los medios de locomoción: ¿Qué hay en la fila del 2? ¿Para que sirve? ¿por dónde va (suelo, aire o agua)? ¿ Cuántas ruedas tiene? ¿Cabe mucha gente o poca? Iremos haciendo estas preguntas con cada fila. (Si vemos que se  les hace muy largo, omitiremos alguna de las preguntas)  Podemos trabajar también el vocabulario relacionado: chófer del autobús, conductor de coche y camión, capitán del barco, ventanillas, ojos de buey, muelle, aeropuerto, garaje, estación de autobuses...) o aprovechar para repasar los ordinales: díme cuál es el tercer camión, el cuarto autobús...Como os digo, con esta ficha podría haber trabajo para una semana...vosotr@s decidís cuándo es sufiente. Una vez hecho esto, deben reconocer cada número en la ficha y tocar con el dedo tantos objetos como indique. La orden sería colorear tantos dibujos como indica el número al principio de cada fila, pero nosotr@s vamos a complicarlo un poco: van a colorear sólo aquellos dibujos que empiezan por a, es decir, cinco autobuses y cuatro aviones. En el resto de las filas, únicamente rodearán los objetos que corresponda a cada una, sin colorearlos, que es mucha tela. Recordad que deben comenzar siempre el trabajo en el sentido de la lectura, de izquierda a derecha. También vamos a rodear las vocales que conocemos en el título de la ficha, y apuntaremos cuántas hay de cada una: una u, una e, dos a y 0 i. Para rematar, si les apetece, podéis escribirles en mayúsculas el nombre de alguno de los medios de transporte para que lo copien.

     Por supuesto, podéis omitir todas estas actividades,  dependiendo del tiempo que tengáis, ya que ellos sólos creo que serán capaces de deducir el trabajo que tienen que hacer, pero en mi opinión es una buena ocasión para trabajar muchos otros aspectos que son también muy interesantes.


      Después de un descansito, vamos a aprender a dibujar un caracol. ¡Es muy fácil!


  
     Acabo de añadir una pestaña al Blog:" Música, ritmo y sonidos, relacionados con la Educación Musical. Alguno de los vídeos que pongo ya los hemos visto en anteriores entradas, pero me parece interesante tenerlos agrupados, ya están mas a mano y pueden trabajarlos en cualquier momento, al finalizar el trabajo diario o cuando consideréis conveniente. Espero que os gusten.

Pasad un día estupendo., Cuidaos muchísimo y ¡un beso enorme a mis niñ@s!

No hay comentarios:

Publicar un comentario