lunes, 13 de abril de 2020


¡Buenos días a tod@s! 
     ¿Cómo han ido estos días de "descanso"? Espero que os encontréis tod@s muy bien y con ganas de volver a esta nueva rutina, que esperemos que acabe lo antes posible. ¡Ya queda menos!
      En primer lugar, quiero agradeceros el precioso vídeo que me habéis enviado. ¡Que detalle tan bonito! Y, desde luego ¡Vaya trabajazo! No me lo esperaba, y la sorpresa me ha emocionado mucho.      Una vez más, muchísimas gracias a tod@s por vuestro esfuerzo: me ha dado muchísimo ánimo.
    Una vez dicho esto, comenzamos a trabajar: hoy toca jugar con los tamaños; grande, mediano y pequeño. Son conceptos que no deberían plantear ninguna complicación, pero conviene repasarlos de vez en cuando. 
  Vamos a empezar con el cuento de "Ricitos de Oro":






     En el siguiente vídeo podemos comprobar como la serie de tamaños puede complicarse añadiendo más elementos para ordenarlos por su tamaño:


     Pueden ahora buscar cosas que distintos tamaños que haya por casa: muñecos, piezas de construcción, prendas de vestir... y jugar a ordenarlos por tamaños: empezando por el grande o por el pequeño, según les digáis. Pueden ser sólo tres (grande, mediano y pequeño) como en el cuento o más, como en el vídeo. Aprovechamos para repasar los ordinales: ¿Cuál es el primero? ¿y el tercero? 

     Y vamos ya con la ficha de hoy. Como siempre, les dejamos un momentito para que la observen y pasamos a describirla. ¿Qué hay? Cajas y pelotas. ¿Cuántas cajas hay? Le ponemos a cada una su número. ¿Y pelotas? ¿Cuántas hay? También tres. Hay tres cajas y tres pelotas. Si lo contamos todo junto ¿Cuántas cosas hay? Muy bien, seis. Si os parece, podemos ahora escribir la suma: tres cajas y tres pelotas, son seis cosas: 3+3 =6. De momento, es suficiente con esto, es simplemente una iniciación al concepto de suma, que ya hemos trabajado en clase.
Continuamos ahora preguntando por los tamaños: ¿Son todas las cajas igual de grandes? ¿Y las pelotas? Nuestro objetivo con estas preguntas es que ell@s mismos nos digan los tres tamaños que tienen las dos colecciones de objetos. Llegados a este punto, deberían haber deducido ya que debemos unir los objetos que son del mismo tamaño. Si no fuera así, les ayudaremos pidiendo que dibujen una línea que una cada pelota con su caja, para guardarlas, pero primero tendremos que colorear las pelotas. Pueden hacerlo libremente o darles un código: el primer trozo rojo, por ejemplo, el segundo verde....

     En principio hasta aquí llegaría el trabajo con esta ficha, pero podemos pedirles que recorten los dibujos y los peguen en un folio aparte: primero las cajas y encima de cada una la pelota que le corresponde por tamaño. Son figuras muy sencillas de recortar y estarán un rato entretenidos, a la vez que practican la técnica del recortado. No os preocupéis por la actividad que aparece en la parte de detrás de la ficha: pueden hacerla en un folio aparte, ya que es muy fácil de copiar.


Parte de delante


Parte de detrás

     Después de un descansito, podemos practicar con varios juegos de los que tenéis en la Zona Clic de la página principal del colegio: http://nuestrocolelosremedios.blogspot.com/  Al final de la franja izquierda, en el apartado "Juegos Educ. Infantil" y pinchando en el primer enlace  "Zona clic" accedéis a la Biblioteca de actividades JClic. Si desplazáis el ratón hasta la fila 17, veréis el juego llamado Clic de los tamaños: podéis elegir la opción  de juego con tres o con cinco tamaños. 
Justo al lado de este juego, en la misma fila, veréis otro que también nos puede interesar y que les gustará: Busca las diferencias. Pueden jugar un ratito si les apetece.

     Y, por hoy es suficiente. Cuidaos muchísimo y, como siempre, un besazo a mis niñ@s.



3 comentarios:

  1. Respuestas
    1. !!!Gracias a tí, Carmen!!! Lo mismo: ¡Feliz vuelta! Un beso a los cuatro. ¡Cuidaos mucho!

      Eliminar
  2. Muchas gracias a ti también Pili!!!!!Por ese pedazo de vídeo que les ha encantado y han visto tantas veces, tenían ganas de verte.

    ResponderEliminar