viernes, 17 de abril de 2020

¡Buenos días a tod@s!

     Tenéis que disculparme, pero últimamente estoy reorganizando un poquito todo el Blog, lo cual comprendo que es un poco lío para vosotr@s. La cosa es que como el tema se está alargando más de lo que nadie tenía previsto, estoy viendo que hay muchos vídeos que podemos reutilizar y que se quedan perdidos en las entradas antiguas. He pensado que una forma de recuperarlos y no tengáis que irlos buscando por ahí, o tener que colgarlo  cada vez, sería colocándolos en alguna de las pestañas,y así también el Blog pesa menos. Yo os iré diciendo dónde están. Por favor, decídmelo si es demasiado lioso y buscamos otro sistema. ¡Muchas gracias por vuestra paciencia! 
     Hoy necesitaremos entrar en las pestañas  "Música, ritmo y sonido", "Vídeos para aprender" y en Edelvives "Qué te cuentas".

 ¡Comencemos con energía! ¡Venga! ¡Alegría, que ya queda menos! Vamos a bailar con el vídeo de Ana, "Moviendo el cuerpo" (Lo tenéis en la pestaña " Música, ritmo y sonidos", abajo del todo) Espero que os hayáis animado, que nos viene muy bien a tod@s.

   Ahora, lo primero es  la rutina diaria: vemos el día que es en el calendario de"Qué me cuentas"  y pasamos a los días de la semana. Abrimos la pestaña "Vídeos para aprender": ahí os he puesto la línea de la semana por si queréis trabajarla a diario.

      En la misma pestaña, un poco más abajo, tenéis el vídeo "Formas por todas partes", que les dará pistas para hacer la ficha de hoy:




     Les dejamos un momentito, como siempre y comenzamos con la descripción: lo ideal es que vayan nombrando una a una las figuras (el óvalo les costará, ya que lo hemos visto poco en clase) Vamos a contar cuántas figuras geométricas hay y les ponemos su número. ¿Cuál es tu favorita? Pues venga, vamos a buscar algún objeto que tenga esa forma.  Como habrán visto el vídeo y, si no recuerdo mal, ya habíamos hecho este ejercicio otro día,  no debería costarles demasiado. Seguimos con el resto de las figuras, pero sin dibujar nada todavía. Si tenéis en casa  punzón y alfombrilla, pueden picar las formas y después pegar por detrás papeles de colores. Yo me he fabricado en un minuto tres "prototipos" de punzones caseros:




     Como véis, se trata simplemente de pegar una aguja gordita, una alcayata o un tornillo que tenga buena punta a un lápiz, utilizando una buena cantidad de fixo para asegurarnos de que no se mueve. Los he probado y ¡funcionan! Lo de la alfombrilla para poner debajo del papel que vayamos a picar es otra cuestión: debéis poner algo blandito y que proteja la mesa sobre la que trabajarán. Pienso que puede funcionar poniendo suficientes capas de papel de cocina. Bueno, es sólo una idea, por si queréis probar.... Si no, que las recorten (simplemente para que practiquen el picado o el recortado: es opcional, desde luego). Las pegamos en un folio aparte, ponemos nuestro nombre y hacemos el dibujo del  día de hoy (es el viento: ell@s saben). Ya podemos empezar a  "convertir" cada figura en el objeto que hayamos dicho antes, haciendo el dibujo a partir de cada una de las figuras geométricas. Lo hacemos con cuidado y lo coloreamos bien.

     Después de un descansito, os propongo un reto: tenemos que buscar a las cuatro personas de la clase que tienen una u en su nombre (Julia B., Lucía, Julia P. y Luis). Os pongo las tarjetas de los nombres para que puedan buscarlos y copiarlos cuando los vayan encontrando. Una vez que lo hayan hecho, elegirán a un@ para dibujarl@ (los cuatro me parece mucha tela). 


   



                                                               
     

 Isa me acaba de enviar un nuevo vídeo que encontraréis en la pestaña "Alemán"

      Y, por hoy hemos terminado. Pasad un buen día, cuidaos muchísimo y  ¡Un beso muy fuerte a mis niñ@s!


¡¡¡¡Ah!!!!! Buen fin de semana!!!!!!  ¡Nos vemos el lunes!

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario