martes, 17 de marzo de 2020

!Buenos días!
Hoy vamos a trabajar sobre la ficha número 4:  líneas abiertas y cerradas. Se trata de un concepto muy fácil y que comprenderán sin ningún problema.
Comenzaremos, como siempre, con una descripción de la ficha. Vamos a dejarles un momento para la que examinen en silencio y comenzamos a comentarla. Procurad que lo hagan siempre comenzando por los elementos que se encuentran a la izquierda de la página y continuando hacia la derecha, en el sentido de la lectura. !Muy bien! Hay un ratón y varios trozos de queso. ¿Cuántos trozos de queso hay? Vamos a contarlos y les ponemos el número (repaso de las grafías de los cinco primeros números) ¿Qué forma tienen? Vamos a buscar cosas de la casa que también tengan forma de triángulo. Este queso tiene agujeros, vamos a contarlos: no escribirán el número, pero si pueden contar los agujeros que tiene cada trozo. !Todos tienen nueve agujeros! ¿Dirías que todos los trozos son iguales? Aquí habrá que guiarlos hasta que lo descubran: "Fíjate en este agujero grande ¿lo tienen todos? "Vamos a buscar este tan pequeño. !También lo tienen todos! Entonces todos son iguales, pero están colocados en distinta posición"  Podemos buscar objetos de la casa y colocarlos en distintas posiciones para comprobar que el objeto no cambia aunque lo coloquemos de distintas formas.
     ¿Qué tienen los trozos de queso alrededor? ¿son todas las cuerdas iguales? Algunas están cerradas, pero no tienen hecho el nudo: vamos a pintárselo. Esos trozos no se los puede comer, no puede entrar. Vamos a darle al ratón un poco de queso: unimos con una línea al ratón con cada uno de los dos trozos que están rodeados por una línea abierta.  En este momento se pueden seguir las instrucciones que aparecen en la parte posterior de la ficha.  Si lo véis oportuno, contamos las que están abiertas y las que están cerradas: hay dos abiertas y tres cerradas. En total hay cinco (se escribe la suma a la vez que lo explicamos) Podéis también escribir en la parte superior de la ficha con mayúsculas las palabras "ABIERTA" y "CERRADA" para que la copien según corresponda cerca de cada trozo de queso.
Si no están muy cansados/as podemos jugar a "cazar" las vocales que conocemos (e,i,a) y que aparecen en el título de la ficha...
     En la parte de detrás, y después de un merecido descanso, pueden dibujar cuerdas abiertas y cerradas, según la orden que establezcamos : pinta una cuerda abierta y tres cerradas, por ejemplo.
     Como véis, las posibilidades de cada ficha son casi infinitas y lo importante realmente es el trabajo que se puede llevar a cabo a partir de ella. De todas las sugerencias que os propongo, cada uno de vosotros/as podéis elegir las que os parezcan más convenientes en función del tiempo del que dispongáis, del ritmo de trabajo de cada niño/a... Recordad: Sólo son sugerencias. No hay porqué hacerlo todo.
     Que paséis un buen día. Cuidaos muchísimo y un besazo gordo a mis niños/as.




Ficha 4.

No hay comentarios:

Publicar un comentario