martes, 31 de marzo de 2020


¡Buenos días a tod@s!

Hoy vamos a empezar moviéndonos un poco, que nos viene de escándalo. ¡Venga! Un poquito de marcha en esos cuerpos y, de paso trabajamos el esquema corporal y la lateralidad:




     Vamos a continuar trabajando la lateralidad. Para ello nos viene muy bien el conocido juego del espejo. Nos colocamos un@ frente al otr@ y los niñ@s deben imitar nuestros movimientos. Empezamos por movimientos muy amplios y fáciles: levantar un brazo, una pierna, la otra, doblar el brazo, la pierna... Según veáis que lo consiguen se puede ir complicando con otras posturas: tocar el hombro derecho con la mano izquierda, al contrario, tocar la rodilla contraria con la mano, con el codo.... Podéis jugar con la cara: poner gesto de enfado, de alegría, tocar el ojo derecho con la mano derecha, con la contraria...

    Podéis hacer un sencillo circuito con tarjetas en las que pintaréis flechas en distintas direcciones para que lo hagan "caminando" con los dedos, o con un coche de juguete, o ell@s mismos por el pasillo. Os pongo un ejemplo:
     Esconded algo y deben encontrarlo mientras les indicáis el camino enseñando las tarjetas de las flechas, o jugar a la gallinita ciega y en lugar de frío o caliente, les vais dando órdenes: "hacia adelante, al lado...

  En la página principal de nuestro colegio, al final de la columna de la izquierda, veréis un apartado que pone "Juegos educ. Infantil". En el primer enlace "Zona clic" se accede  a muchos juegos educativos bastante buenos, aunque son algo antiguos. Si os desplazáis con el ratón hasta la novena fila, veréis un juego sobre "Lateralidad y relaciones espaciales"  Este nos sirve para el trabajo de hoy. El único problema es que no dispone de audio, y tendréis que darles vosotros las órdenes.



y ya estamos list@s para empezar a trabajar con la ficha de hoy:


     Como veis, es muy sencillita. Es muy fácil de copiar, si no podéis imprimir. Se trata de colorear los peces que miran hacia la izquierda, como el modelo. No es necesario que dominen los conceptos izquierda-derecha, que son de los más complicados: sólo estamos empezando a trabajar con ellos. Será suficiente con que diferencien una dirección de otra, que es lo que pretendemos.

     Ya conocéis la rutina: dejamos unos momentos para que observen la ficha y deduzcan el trabajo a realizar. A continuación pasamos a describirla: hay un montón de peces. Podemos contarlos.. ¿Son iguales? Unos van hacia un lado y otros hacia el otro. Van a averiguar inmediatamente lo que tenemos que hacer: colorear los que son como el modelo. Lo primero es lo primero, y cada uno tiene que poner su nombre en minúscula. Ya sabéis que si es necesario, podéis escribirlo aparte para que lo copien. Lo siguiente es localizar los peces que tenemos que colorear, y para ello vamos a ir colocando el dedo sobre los que nos interesan y tachando los que miran hacia la derecha. Pasamos ahora  a contar cuantos peces miran hacia la izquierda: ¡son seis! Vamos a escribir el número 6 al lado del modelo de la ficha, arriba. En un papel aparte, escribiremos la palabra "izquierda" para que la localicen en la orden de la ficha y la rodeen. Buscamos en la orden las letras que conocemos (e,i,a) y las rodeamos. Tened en cuenta que se trata de letra de imprenta, y a lo mejor les cuesta encontrar la a. Podéis dejar caer, como quien no quiere la cosa, que "esta es la u. Es el padre de la e y de la i" A partir de aquí damos vía libre a la imaginación, que sean ello@s mism@s los que decidan cómo quieren hacerlo: pueden colorearlos con cera, rotulador, colores, con pintura, purpurina...rellenarlos de trocitos de papel, de bolitas...Ya os digo, via libre: les ofrecemos las distintas posibilidades para que elijan una opción (también es importante que vayan siendo capaces de decidir sobre algunas cuestiones y tomar iniciativas)    

     Después de un descansito, repasaremos el esquema corporal. Pueden dibujar a quien quieran: alguien que sea significativo para ell@s será más efectivo, pero es importante que le pongan los máximos detalles. Ya deben incluir cabeza, tronco y extremidades. En la cabeza: ojos, nariz, boca, orejas y pelo (si ponen más detalles: cejas, pestañas, dientes, lengua..mejor) En las extremidades: brazos, piernas, manos y pies (si dibujan los dedos, y si dibujan cinco, pues mejor también) Posiblemente sea necesario irles dando pistas para que vayan incluyendo estos detalles "¡Pobre papá! no puede oir..."(para que incluyan las orejas, por ejemplo)
     Si os parece oportuno, pueden ayudarse con el siguiente vídeo, y completar luego con más detalles:




     Y hasta aquí el trabajo de hoy. Espero que sea divertido. Estoy deseando que me lo enseñen cuando volvamos a la clase. ¡Colgaremos fuera los dibujos más bonitos!

     Pasad un día estupendo, cuidaos muchísimo y ¡Un abrazo gordo a mis niñ@s! ¡Ánimo, que ya nos queda un día menos!








lunes, 30 de marzo de 2020


¡Buenos días a tod@s! 

         Hoy vamos a trabajar con el número 6. Os pongo un vídeo que les dará "pistas" sobre lo que vamos a hacer hoy:



      Y comenzaremos por contar cosas de la casa. ¿Recordáis las tarjetas que hicimos el miércoles 25? Pues van a servirnos de nuevo.  Iremos enseñándolas de una en una para que nos vaya trayendo tantas cosas como indique, reservando la que tiene seis puntos para el último lugar. La orden que le daremos a la vez que le enseñamos la tarjeta será: " Busca estos cojines (por ejemplo)" "¿Cuántos tienes que traer? Vamos a contar los puntos para que nos salga bien". Lo vamos haciendo con todas las tarjetas salteadas. Cuando saquemos esta tarjeta contaremos primero los puntos que tiene y le escribiremos aparte el número seis: "Aquí hay seis puntos y se escribe así" "A ver si puedes enseñarme seis dedos" "Tráeme ahora seis....." Venga, vamos a contar lo que me has traído para ver si lo hemos hecho bien"
Pueden ir poniendo las cosas que traigan en montones bien separados y ponerle a cada uno al lado la tarjeta con su número (se hacen en un momento, pintando en un folio los seis primeros números y recortándolas) Vamos a dibujar el montón que tiene seis cosas y le ponemos su número.
    
           Ahora vamos a poner todas las tarjetas de puntos ordenadas en fila, desde el uno hasta el seis. Debajo de ellas colocaremos las que tienen los números, según le corresponda.  Jugamos  a que cierren los ojos y quitamos una de ellas, para que adivinen cuál es la que falta. Lo hacemos varias veces, insistiendo con aquellas que nos parezca que no conocen bien. 
         Vamos a colocar tantos garbanzos, judías, macarrones.. como puntos haya y en el borde de las tarjetas que tienen los números podemos enganchar pinzas de la ropa. Se puede jugar también a ensartar macarrones en un cordón, según la tarjeta que les enseñemos, combinando las que tienen puntos y las que tienen el número. Jugamos un ratito, hasta que veamos que empiezan a cansarse. 
     Y comenzamos a trabajar con la ficha de hoy. Si es necesario, haced una "paradita".

     
     Como es habitual, dejamos un momento para que la observen en silencio y comenzamos a describirla: "Hay dos dados, un número y una tarjeta con puntos: vamos a contarlos" "¡Claro! Hay seis puntos porque es el número seis" "Vamos a buscar un dado que tenga seis puntos" Coloreamos como les guste, pero sólo la cara que tiene seis. El dado de abajo es casi igual , pero le falta algo ¿Qué es? "Vamos a pintarle lo que le falta.
     Nos fijamos ahora en la grafía. No es complicada de realizar pero, al igual que el cinco cambia la dirección, que es hacia la izquierda. Por eso no será raro que alguna vez la hagan al revés: no pasa nada, ya irán corrigiendo. Para aprender cómo se pinta, pueden ver el siguiente vídeo:



     Y practicamos con el dedo por encima del número seis que aparece en la ficha. Pueden ahora repasarlo con el lápiz y después el color verde oscuro o adornarlo como les guste: con pegatinas, bolitas de papel, pintarlo, rellenarlo con trocitos de papel de revista o de colores.....


Por la parte de detrás, y como se acerca la Pascua, vamos a aprender a dibujar un conejito. Os ofrezco el siguiente vídeo por si quieren hacerlo como ese. No importa si sale mal  o distinto al del vídeo:  seguramente les salga hasta más bonito. Lo que pretendemos es que se animen a intentarlo y valorar ese esfuerzo, alabando el resultado final, sea el que sea.  Estoy deseando verlos todos, ¡que ya mismo estamos otra vez en la clase!




    Pasad un buen día, cuidaos muchísimo y ¡Un besazo gordo a mis niñ@s!




sábado, 28 de marzo de 2020

¡Buenos días a tod@s!   


     Hoy es sábado y no hay que trabajar. El descanso también es necesario,  y es importante mantener las rutinas y cambiar de actividades durante el fin de semana: ayudar a recoger y limpiar la casa, a hacer la comida, alguna manualidad divertida...
     Por eso hoy ¡¡¡Nos vamos al circo!!!! Preparad palomitas, alguna chuche, poneos cómodos y disfrutad de este magnífico espectáculo:



                               

                                                      Circo del Sol: KURIOS



Pasad un sábado estupendo. ¡Besazos a tod@s!

viernes, 27 de marzo de 2020

¡Buenos días a tod@s!

      Hoy terminamos con el trabajo previsto para los quince días que inicialmente iba a durar la cuarentena. Parece que la cosa se va a alargar unos diítas más... Venga, que sólo es un poquito, que lo estamos haciendo de lujo. ¡Nosotr@s podemos! No os preocupéis: Ana y yo estamos preparando nuevos trabajos para que no dejéis de trabajar un ratito cada día. En cuanto lo tengamos terminado, os lo enviaremos.  Seguiremos haciendo más o menos lo mismo, es decir, el grueso del trabajo será en el libro de Matemáticas y lo combinaremos con otras fichas que podáis imprimir en casa. Buscaremos las más sencillitas por si no tenéis impresora, que no os cueste trabajo copiarlas en un folio.


Hoy vamos a repasar las grafías de las letras e, i. Aunque en principio dijimos que elegiríamos sólo una para hacerla, vamos a terminar las dos, que son muy fáciles y no es demasiado trabajo. Primero vamos a recordar la canción de cada una. Pueden bailar, como hacen cuando estamos en clase:











        Dibujamos una línea vertical en un folio para que vayan pensando y dibujando palabras que empiecen por e y por i. No es necesario que hagan primero una y luego la otra: pueden ir alternándolas:
    

     Pueden hacer las letras en plastilina, si tenéis en casa. Si no, también sirve un trozo de lana o un cordón.
     Pasamos ya a trabajar con la ficha: la observamos y la describimos, como todos los días. Esta es muy sencilla y lo harán en un momento. Lo primero que hay que hacer es poner el nombre de cada un@ en la parte de arriba, a la izquierda. Si es posible, que lo pongan en minúsculas (en pijama, que decimos nosotr@s). A continuación, le pintaremos un puntito verde a cada letra, que será por donde comencemos a escribirla. Como siempre, es importante que respeten la direccionalidad,  así es que comenzarán por la primera fila,  pintándoselo a la primera letra a la izquierda: esta letra es el "Jefe-capitán". Cuando terminen la primera línea, pasarán a la segunda, comenzando nuevamente por la primera de la izquierda, que es un  "jefecillo" Deben hacerlo así con las tres filas, en el sentido de la lectura y la escritura.

                                              




Direccionalidad de la e y la i.
     Y  repasan ahora la grafía: primero con el dedo, luego con lápiz y, por último con color (verde para la e, gris para la i)

     Después de un descansito, vamos a hacer un dibujo de la Primavera. Os pongo uno que hicimos el curso pasado, en la pizarra digital, entre tod@s para que lo copien si les apetece. Desde luego, no es una gran obra de arte precisamente, pero tiene muchos detalles que iba diciendo cada un@, y creo que por eso les gusta mucho. ¡A ver cómo les sale!




Una vez más, ponerme a vuestra disposición tanto a través de mi correo electrónico como de los comentarios de la entrada.
Pasad un buen fin de semana, cuidaos muchísimo, que ya queda menos. ¡Un besazo muy fuerte a mis niñ@s!



jueves, 26 de marzo de 2020


¡Buenos días a tod@s!


Hoy vamos a repasar la letra a, para afianzarla. Os pongo dos nuevos vídeos con más palabras, pero podéis volver a ver los que pusimos el jueves pasado, en la entrada del día 19. No conviene ver los cuatro a la vez, para no saturarlos de vídeos, así que podéis elegir uno o dos y dejar los otros para otro día.







No pasa nada por repetir de vez en cuando los juegos que hemos hecho. Al contrario, con la práctica lo van haciendo mejor y eso hace que cada vez les guste, siempre que no abusemos y lleguen a aburrirse. Jugamos pues a buscar cosas de la casa o de los vídeos, que empiecen por la letra a. Hoy no vamos a dibujarlas porque la ficha de hoy es de colorear y sería demasiado. Podemos buscar cosas que empiecen por la e y luego por la i para reforzarlas.

Pasamos a trabajar ya con la ficha:


     Como todos los días, la observamos y la describimos. Enseguida sabrán qué es lo que se espera que hagan: colorear las cosas que empiezan por a, pero primero hay que poner el nombre. Aunque les cueste un poco, deben ponerlo en cursiva (en "pijama" decimos nosotros en clase). Muy probablemente sea necesario que se lo escríbais vosotr@s para que lo copien. Si hay sitio (que no lo recuerdo) lo pondrán en la parte superior izquierda. Si no cupiera, pueden ponerlo en la parte de abajo, a la izquierda también.

     Pasamos a jugar con las palabras: buscamos las letras que conocemos y "cazamos" (redeamos) las a que encontremos. Contamos cuántas hay en cada palabra y lo apuntamos al ladito de la palabra. Con una  cartulina o un libro tapamos los dibujos y vamos preguntando qué es lo que pone en cada palabra, levantando después la cartulina para comprobar si hemos acertado. Y ¡Ya podemos colorear los dibujos! Con cuidado, primero los filitos y luego rellenamos sin dejar "ventanitas" blancas.
 Por la parte de detrás, y después de un descansito, pueden hacer la grafía de la letra a, según la muestra que le pongáis vosotr@s:

     Cada un@ lleva su ritmo, así que algun@s necesitarán que les pongáis los puntitos para repasar la letra, otr@s sólo la primera como en el modelo, habrá otr@s que  necesiten sólo los puntitos de colores, sólo el verde o ninguna ayuda.
     Debajo, si no están muy cansados, pueden hacer del mismo modo la grafía de la e o de la i, que les sale bien y es fácil para ell@s. Pueden terminar con un dibujo libre, si les apetece.

    Pasad un día estupendo, que ya queda menos. Cuidaos muchísimo y, como siempre ¡Un besazo a tod@s mis niñ@s!




miércoles, 25 de marzo de 2020

!!!!Buenos días a tod@s!!!
  Hoy trabajaremos comparando cantidades, pero cantidades pequeñas: sólo del uno al seis. En el siguiente vídeo podemos ver como empezar a trabajarlo, haciendo grupos  de hasta seis objetos que tengáis por casa y jugando con ellos. Les iremos preguntando ¿Cuál crees tú que tiene más? ¿Cuál tiene menos? ¿Este, tiene más o menos que aquel? Para comprobar si la respuesta es correcta, los colocaremos linealmente, como en el vídeo, para ver cuál es más largo: ese es el que tiene más. También podemos jugar a formar otro grupo con otras cosas que busquemos, pero que tenga "igual que este"



 Con un dado que tengamos por casa, jugamos a tirarlo, contar los puntos  y buscar el conjunto que tiene esa cantidad de elementos. Si no tenéis dado, se pueden dibujar los puntos en un folio e ir eligiendo al azar las cantidades (de todas formas, nos van a hacer falta para seguir jugando):

    Si hacemos dos tarjetas de cada cantidad y las recortamos todas, jugamos al Memory: las colocamos todas boca abajo y por turnos, cada uno levanta dos: si son iguales, me las quedo. Si no, volvemos a ponerlas boca abajo donde estaban y lo intenta el siguiente jugador. También podemos jugar a las cartas: las barajamos y las repartimos entre los jugadores. Por turno, vamos "robando" una carta al otro jugador y, si puedo formar pareja con una que yo tenga, me la "bajo" y seguimos jugando. Podéis ir haciendo las reglas del juego según os convenga.

Después de estos juegos, la realización de la ficha no debería plantear ninguna dificultad, pero si es necesario podéis darles alguna pista:



Como ya sabéis, les dejamos un momento para observar la ficha y deducir el trabajo que debemos hacer. Comenzamos su descripción, siempre por la izquierda, en el sentido de la lectura. Antes de colorear el grupo que tiene IGUAL que la tarjeta, vamos contando en cada columna, los puntos que tiene cada conjunto y le ponemos su número. "Este, ¿tiene más que la tarjeta de arriba? ¿Tiene menos? ¿Hay alguno que tenga más? ¿menos? ¿Cuál tiene igual? Bien, pues ese vamos a colorearlo (de naranja, por ejemplo, o lila) Si queréis, al lado de este conjunto pueden copiar la palabra"IGUAL" , que aparece en la cabecera de la ficha. Seguimos los mismos pasos con cada una de las tres columnas. Para finalizar, podemos "cazar" las vocales A, E, I que aparecen en la cabecera. Apuntamos cuántas hay de cada una: ¡Igual!¡ Hay una de cada!
  
Si tienen ganas, pueden hacer la parte de detrás, si no  se puede dejar para otro momento:


Una vez que hayan formado el dibujo pueden colorearlo y completarlo con otros elementos que les propongáis: pinta dos árboles, ahora pónle a este seis manzanas y a este menos: las que tú quieras, pero menos..... Pinta tres nubes, cuatro caracoles.....

Pasad un buen día, cuidaos muchísimo y ¡un besazo de los gordos a mis niñ@s!





martes, 24 de marzo de 2020



!Buenos días a tod@s!

Hoy vamos a trabajar con los colores naranja y morado. Si tenéis pintura en casa, podéis "fabricar" ambos colores: amarillo con rojo para el naranja y rojo con azul para el violeta. 
     Si no tenéis pintura, podéis hacerlo con plastilina de esos colores o con papel de seda en el cristal de la ventana. Si no disponéis de ninguno de estos materiales, no pasa nada: aquí os pongo otras actividades que podéis hacer con estos colores:
   - Buscar objetos (entre uno y seis) de la casa, de color naranja y colocarlos juntos en un sitio. Hacer lo mismo con cosas de color lila. Comparamos los dos grupos: ¿Cuántos tenemos de naranja? ¿Cuántos hay lilas? ¿Cuál tiene más? ¿Cuál tiene menos? Vamos a ponerlos iguales. Ahora quiero que el lila tenga más. Ahora quiero que tenga menos....Podéis ir jugando con las cantidades de cada grupo.
     - Buscar cosas de esos colores en revistas que tengáis, cuentos....
     - Recortar trocitos de esos colores si tenéis revistas en casa. Podéis también agruparlos como en la primera actividad y jugar con los grupos de cada color...
  

     Pasamos ya al trabajo con la ficha de hoy:





   Dejamos el momentito para que la observen y pasamos a describirla, como siempre: Hay caramelos pero, ¿son todos iguales? ¿De cuántas clases hay? Unos se abren por arriba y otros por los lados. ¿Cuántos hay de cada clase? Contamos los que se cierran por arriba y les vamos poniendo dentro el número a cada uno.
     Enseguida van a adivinar lo que hay que hacer: Vamos a pintar los que son de naranja y de lila los que son de....(jugar a elegir el sabor de los de color lila) Ahora pon el dedo encima de uno de naranja, ahora enséñame uno que sea de....(el sabor que hayáis elegido para el color violeta)
     Pueden pasar simplemente a colorear cada uno de su color (si tenéis pintura podéis usar las mezclas que habéis hecho), pero se van a entretener más si les pedís que los rellenen con trocitos de papel de esos colores. Puede ser el que hayan recortado de las revistas. Si no tenéis, pueden colorear un trozo de folio de cada color y recortarlo en trocitos pequeños para pegarlos.


     Por la parte de detrás, pueden hacer un dibujo del Sistema Solar, que lo tenemos muy abandonado. Son unos campeones, así que en cuanto lleguemos a la clase !les voy a dar el carnet de astronauta del tirón! Aquí os pongo un vídeo para que lo vayan viendo, pero por supuesto, no es importante que dibujen todos los planetas, ni en su sitio, ni con su nombre. Es suficiente con que sepan que hay más planetas aparte de la Tierra. Pueden pintar estrellitas, meteoritos (que, por algún motivo, les gustan mucho) algún cohete con su astronauta dando una vueltecilla por el espacio...en fin, cada uno lo que prefiera:




  !Pasad un buen día, que ya queda menos! Cuidaos muchísimo y, como siempre un besazo a mis niñ@s!

lunes, 23 de marzo de 2020

!!Buen@s días a tod@s! ¿Que tal el finde?

     En la ficha de hoy tenemos dos tipos de fruta, así que podemos aprovechar para hablar sobre ellas y la alimentación sana. Como motivación os pongo el siguiente vídeo:




     A continuación, pasamos a ver qué frutas conocemos y podemos dibujarlas poniendo debajo el nombre, que pueden copiar. Ahora vamos a decir frutas de color verde (manzanas, peras, uvas...), de color rojo (las manzanas también sirven, fresas, cerezas, sandía..), de color amarillo (limón, piña, plátano..) Vamos a pintar (por ejemplo) dos frutas verdes, tres frutas rojas, una fruta amarilla. Vamos metiendo cada una en una bolsa y le hacemos el nudo (conjuntos). Le ponemos la etiqueta con el número de frutas que hay en cada conjunto. Ahora, una fruta azul ¿No hay? Pues dibujamos el conjunto y le ponemos el 0. Debería quedar una cosita así:



Una vez hecho esto, pasamos al trabajo con la ficha de hoy:




     Como siempre, dejamos unos momentos para que la observen y deduzcan el trabajo a realizar. Comenzamos con la descripción: ¿Qué vemos? Pues si, son bolsas con cosas. Hay dos que tienen fruta y otras dos que tienen otras cosas: champiñones y calabazas. Podemos ahora escribir la suma: dos bolsas con frutas y otras dos con otras cosas ¿cuántas bolsas hay? Cuatro !Muy bien! ¿Todas las bolsas tienen el mismo número de cosas? Vamos a contarlas.
     ¿Que hay en el centro? Tarjetas con puntos: contémoslos también. Muy probablemente ya hayan deducido lo que se espera que hagan. En caso contrario, se lo indicamos: Vamos a unir cada bolsa con la tarjeta que corresponda. Si hay tres manzanas, vamos a buscar una tarjeta que tenga tres puntitos. La unimos con el lápiz y repasamos de color (repasaremos del color de la regleta, aunque algunos aún no los hayamos trabajado en la clase):
                     La regleta del 1 es blanca, así que la dejamos sólo con lápiz.(No hay conjuntos con este número de elementos)
                     La regleta del 2 es roja. En esta ficha tampoco hay conjuntos de dos elementos.
                     La regleta del 3 es verde claro: repasamos el "caminito" de las manzanas a su etiqueta, de color verde claro.
                      La regleta del 4 es rosa. Repasamos de ese color la línea que une a los plátanos con la etiqueta que tiene cuatro puntitos.
                      La regleta del cinco es amarilla, para el conjunto de las calabazas.
                      La regleta del seis es verde claro, para los champiñones.

     A continuación, ponemos las etiquetas con el número de elementos de cada conjunto, como en la ficha de las frutas que hicimos antes. Todavía no hemos trabajado la grafía del número 6, así que esa grafía es voluntaria. Si quieren escribir el número seis, tened en cuenta la direccionalidad, es importante:

     Para finalizar el trabajo con esta ficha, pueden repasar la grafía de cada número, del color de su regleta como os he puesto más arriba.

     
Por la parte de detrás de la ficha podéis copiar las siguientes actividades para que las hagan ell@s:



Seriación: Dibujad sólo las tres primeras setas, asegurándoos de que comprenden la seriación. Para ello debería ser suficiente con explicarles: "seta grande, pequeña, pequeña". Deben continuar dibujando las setas hasta llegar al final de la línea que hayáis trazado. Luego colorearán las setas grandes de color rojo y las pequeñas de color amarillo.

Grafía del número 5: Es complicada, así que podéis ponerles los puntitos para que repasen.
     Esta grafía suele plantear bastantes problemas, ya que cambia la dirección de la escritura con respecto a las grafías trabajadas hasta ahora. No es raro que la inviertan, así como que comiencen a invertir también las que hacían bien hasta ahora. No os preocupéis, se irá corrigiendo. Para ayudar a l@s niñ@s que no controlan bien la dirección, a mí me resulta muy útil ponerles como guía un recuadro y pintar el puntito verde de manera que no tengan más remedio que seguir la dirección correcta:


Una vez más, insistiros en que mi intención es solamente ofreceros recursos suficientes por si los necesítais. !No hay que hacerlo todo! Para cualquier duda o sugerencia, ya sabéis, estoy a vuestra disposición en mi correo.

Pasad un buen día, cuidaros mucho y  !Un bezazo muy grande a mis niñ@s!





                     

viernes, 20 de marzo de 2020

!Buenas tardes a tod@s!
Me habíais pedido que os facilitara la música que solemos oir en clase, y ahí la tenéis: en la barra lateral encontraréis las tres listas de Spotify que más usamos.  Lo que vais a oir desde aquí es sólo una demostración de varios segundos de cada canción. Si queréis oir las canciones enteras tendréis que descargaros Spotify e inscribiros (es gratis y muy sencillo). Una vez hecho esto, podéis iniciar la sesión en Spotify desde el mismo Blog (os saldrá  esa opción por encima de la lista de reproducción) o bien desde fuera, pinchando el icono de Spotify en el escritorio. Ya deberíais poder escucharla completa....Podéis escoger una canción en concreto o, simplemente, dejar que suene la lista. Disfrutadlas.
!Buen fin de semana!
!Buenos días a tod@s!
!Ya es primavera!




Hoy vamos a trabajar con las figuras geométricas básicas y repasaremos la grafía del número 5.

Como motivación, en la pestaña de vídeos os he incluido dos cuentos y una canción sobre figuras geométricas. Elegid una de ellas, por ejemplo el cuento de "El país de las figuras geométricas". Los demás pueden verlos en otro momento, como entretenimiento.
Ahora podemos buscar cosas que tengamos en casa con distintas formas: puertas y ventanas para los rectángulos, platos y tapones para los círculos, cuadros para los cuadrados. Los triángulos son más difíciles de encontrar, así que seguramente habrá que ayudarles: perchas, un trozo de queso, alguna parte de algún adorno.... Cuando lo encuentren, pueden dibujarlo. Quizás necesiten ayuda para dibujar alguna de ellas, así que podéis ayudarles pintando puntitos que les sirvan de guía:




Y pasamos al trabajo con la ficha. No dispongo en casa de la ficha de hoy, pero viene siendo algo parecido a esto:




 Como siempre, les dejaremos unos momentos para que la observen y deduzcan cual es el trabajo que hay que hacer antes de pasar a describirla. Posiblemente casi tod@s acertarán que hay que colorear las figuras, pero les haremos notar que a la derecha de la ficha hay unas figuras más pequeñas que tienen una casilla al lado. ¿Para qué será? Podemos pintar cada casilla de un color y buscaremos las figuras para colorearlas así. Una vez hecho esto podemos contar cuantas hay de cada una. Si el número es inferior a 5 podemos apuntarlo.
Por último trabajaremos la grafía del número 5. Este les cuesta, así que paciencia: si sale mal, !no pasa nada! Cada puntito señala el lugar por donde empezamos. Lo importante aquí es que interioricen la dirección, aunque el resultado final no se ajuste al tamaño de la pauta. Podemos ponerles puntitos de guía para que los repasen. Cuando lo hayan terminado, pueden repasarlo de color amarillo, que es el color de su regleta (aunque en clase no hemos trabajado esto aún)

En la pestaña "Manualidades" os incluyo varias fotografías de trabajos que pueden hacer con las figuras geométricas, por si queréis entreteneros un ratillo.
Pasad un buen día, cuidaros muchísimo y !un besazo muy gordo a mis niñ@s!

!!Buen fin de semana!!!





jueves, 19 de marzo de 2020

!!!Buenos días a tod@s!
Hoy toca trabajar con la letra A. Tod@s la conocen y en clase hemos trabajado ya la grafía, tanto en mayúscula como en minúscula, así que no debería plantear demasiados problemas. Antes de comenzar con el trabajo de la ficha, podemos ver los siguientes vídeos como motivación:



     Podemos jugar ahora a buscar cosas de la casa que empiecen por la letra A y dibujar alguna de ellas, o elegir dos o tres de las que aparecen en el vídeo del dragón y copiar los nombres.
     Pasamos ya al trabajo con la ficha:



           La de hoy es un poco más aburrida que las demás, pero es importante que practiquen la correcta grafía para que cuando empiecen a escribir palabras puedan enlazar las letras:

Direccionalidad de la letra a

      Como siempre, dejamos un momento para que observen la ficha y deduzcan el trabajo que hay que hacer. Hoy lo van a saber enseguida: Poner el nombre, repasar con el dedo, con el lápiz y, finalmente, con el color amarillo. Comenzamos el trazo en la "puerta", el punto de color verde en el sentido de la flecha, hasta llegar al punto rojo en el que nos daremos la vuelta (en clase lo decimos: " !Oh! !Un punto rojo! Me daré la vuelta") Continuamos el trazo hasta dibujar la "barriga" de la a y llegamos nuevamente al punto rojo en el que nuevamente nos damos la vuelta. Bajamos para hacerle el brazo y nos salimos.
     Comenzamos por las dos grandes, recordad, siempre en el sentido de la lectura. Después haremos las pequeñas, respetando el mismo sentido.

   Os pongo también las tarjetas de los nombres de los niñ@s de la clase en mayúsculas (en minúsculas podéis hacérselas vosotr@s: el convertidor a jpg no m sirve para estos caracteres) porque pienso que pueden daros mucho juego. Si no tenéis impresora, podéis simplemente copiarlas en un folio cuando tengáis un ratito. Son muchas las actividades que se pueden hacer con ellas y muchas de ellas pueden hacerlas solos. Os facilito unas cuantas para que vayan haciéndolas en estos días, como complemento a la actividad diaria, dependiendo del tiempo que tengáis y de las ganas que tengan ell@s:
     - Recortamos las tarjetas y repasamos con el color rojo la inicial de cada una.
     - Las agrupamos por inicial: Todas las que empiezan por A, ahora las que empiezan por J.... ¿Cuántas          hay de cada una? ¿Cuál tiene más? ¿Cuál tiene menos?...
     -Buscamos las que tienen a, i,e,...
     - Formamos con ellas los grupos de la clase:
                           Verde: Leo, María L, Sofía, Clara y Luis.
                           Amarillo: Blanca, Mónica, Daniel, Aaron y Alejandra.
                           Azul: Emma, Lucía, Carlos, María Polanco, Alfonso y Álvaro S. González
                           Rojo: Julia Prieto, Julia Butrón, Galilea. Álvaro S. Frontado, Gio y Alejandro.
     - Copiamos los nombres de nuestr@s amig@s.
    - De su grupo podemos jugar a esconder uno de cada vez y adivinarán cuál falta. Puede hacerse con los  demás grupos de la clase, con cuatro o cinco que elijan libremente...
     - Poner las tarjetas boca abajo y elegir una cada día para dibujar al que haya tocado.
     - Colocando cuatro o cinco boca abajo encontrar un nombre en concreto...






























Pasad un día estupendo. Cuidaos muchísimo y, como siempre !Un besazo gordo a mis niñ@s!
















miércoles, 18 de marzo de 2020

! Buenos días a tod@s!
El trabajo para hoy consistirá en la realización de la ficha 8 del libro de Matemáticas: trabajaremos los conceptos "más cerca"/ "más lejos". Antes de comenzar, podemos ver el siguiente vídeo, que nos servirá como motivación:




 Y comenzamos ya con el trabajo de hoy:






    Como es habitual, dejaremos unos momentos para que observen la ficha y comenzamos con su descripción !Hay un montón de gusanos! ¿Cuántos crees que hay? Vamos a contarlos. ¿Son todos iguales? Uno de ellos es el que sale en el cuento. Para encontrarlo te voy a dar una pista: su cuerpo tiene cuatro bolitas. Es cierto, hay dos gusanos que tienen cuatro bolitas, pero el del cuento tiene las antenas muy largas. !Aquí tenemos a nuestro gusano!  Vamos a colorearlo: la primera bolita (la más cercana a la cabeza) la pintaremos de color verde, la segunda amarilla, la tercera roja y la cuarta, azul, por ejemplo. ¿Cómo lo vamos a llamar?  Elegimos el nombre y lo escribimos con letras mayúsculas el la parte superior de la ficha. Si les apetece, pueden copiarlo debajo. Y los demás ¿Cómo se llamarán? Vamos a ponerles un nombre bonito, también.
     En la ficha también hay una manzana. Creo que se la quieren comer, pero algunos todavía no han llegado. Vamos a ver cuáles están cerca y cuáles están lejos. Hay uno que está tan cerca que ya le ha dado un mordisco a la manzana: éste es el que está más cerca. Lo rodeamos con el color rojo. Vamos a buscar cosas que estén cerca de nosotros ¿Qué es lo que está más cerca? Vamos a ponerlo lejos. Un poco más lejos. Más lejos aún. Ahora  ¿Qué es lo que está más cerca? Podemos aquí continuar con el juego y cambiar de posición varios objetos, según las órdenes que les déis: coloca eso cerca de aquello, eso delante de esto, ponte debajo de la mesa, al lado de la cama, ahora al otro lado....

     Volvemos a la ficha. Creo que uno se va a quedar sin manzana. Es el que está más lejos. Seguro que sus amigos le guardan un buen trozo, pero tiene que darse un poco de prisa. Vamos a rodearlo de color verde. Ahora vamos a colorearlos todos iguales: hay que recordar el orden de los colores para que nos salga bien.  Podéis contar las bolitas que tiene cada gusano y ponerle dentro el número correspondiente.

     Como manualidad, se me ocurre que podéis hacer un gusano: es sencillo y les gustará. Podéis usar plastilina, barro, bolas de papel de colores, tapones, ensartar macarrones o simplemente dibujar círculos que pueden decorar y recortar para luego pegarlos formando el gusano. Os pongo varias fotos para dar ideas. Podéis adaptarlo a los materiales que tengáis en casa:



Gusano con hueveras

Gusano comestible

Gusano con palitos (o con cañitas y tiras de papel)

Gusano con círculos decorados
Con piezas de cartulina
Con anillas de papel

Gusano con pompones (o bolitas de papel)
     Os recuerdo que me tenéis a vuestra disposición en el correo electrónico o bien a través de los comentarios de este blog para todo aquello que necesitéis.
     Pasad un buen día. Cuidáos mucho y un besazo muy gordo a mis niños!!!!

martes, 17 de marzo de 2020

!Buenos días!
Hoy vamos a trabajar sobre la ficha número 4:  líneas abiertas y cerradas. Se trata de un concepto muy fácil y que comprenderán sin ningún problema.
Comenzaremos, como siempre, con una descripción de la ficha. Vamos a dejarles un momento para la que examinen en silencio y comenzamos a comentarla. Procurad que lo hagan siempre comenzando por los elementos que se encuentran a la izquierda de la página y continuando hacia la derecha, en el sentido de la lectura. !Muy bien! Hay un ratón y varios trozos de queso. ¿Cuántos trozos de queso hay? Vamos a contarlos y les ponemos el número (repaso de las grafías de los cinco primeros números) ¿Qué forma tienen? Vamos a buscar cosas de la casa que también tengan forma de triángulo. Este queso tiene agujeros, vamos a contarlos: no escribirán el número, pero si pueden contar los agujeros que tiene cada trozo. !Todos tienen nueve agujeros! ¿Dirías que todos los trozos son iguales? Aquí habrá que guiarlos hasta que lo descubran: "Fíjate en este agujero grande ¿lo tienen todos? "Vamos a buscar este tan pequeño. !También lo tienen todos! Entonces todos son iguales, pero están colocados en distinta posición"  Podemos buscar objetos de la casa y colocarlos en distintas posiciones para comprobar que el objeto no cambia aunque lo coloquemos de distintas formas.
     ¿Qué tienen los trozos de queso alrededor? ¿son todas las cuerdas iguales? Algunas están cerradas, pero no tienen hecho el nudo: vamos a pintárselo. Esos trozos no se los puede comer, no puede entrar. Vamos a darle al ratón un poco de queso: unimos con una línea al ratón con cada uno de los dos trozos que están rodeados por una línea abierta.  En este momento se pueden seguir las instrucciones que aparecen en la parte posterior de la ficha.  Si lo véis oportuno, contamos las que están abiertas y las que están cerradas: hay dos abiertas y tres cerradas. En total hay cinco (se escribe la suma a la vez que lo explicamos) Podéis también escribir en la parte superior de la ficha con mayúsculas las palabras "ABIERTA" y "CERRADA" para que la copien según corresponda cerca de cada trozo de queso.
Si no están muy cansados/as podemos jugar a "cazar" las vocales que conocemos (e,i,a) y que aparecen en el título de la ficha...
     En la parte de detrás, y después de un merecido descanso, pueden dibujar cuerdas abiertas y cerradas, según la orden que establezcamos : pinta una cuerda abierta y tres cerradas, por ejemplo.
     Como véis, las posibilidades de cada ficha son casi infinitas y lo importante realmente es el trabajo que se puede llevar a cabo a partir de ella. De todas las sugerencias que os propongo, cada uno de vosotros/as podéis elegir las que os parezcan más convenientes en función del tiempo del que dispongáis, del ritmo de trabajo de cada niño/a... Recordad: Sólo son sugerencias. No hay porqué hacerlo todo.
     Que paséis un buen día. Cuidaos muchísimo y un besazo gordo a mis niños/as.




Ficha 4.

lunes, 16 de marzo de 2020

Lunes 16 de Marzo de 2020


Hoy lunes tocaría la ficha 7 del libro de matemáticas: aunque por la parte de detrás de cada ficha aparece en un recuadro naranja las actividades a realizar, éstas siempre pueden ampliarse dependiendo de la disponibilidad de cada familia. En esta, podemos comenzar describiendo la ficha: ¿Qué vemos? ¿Cuántas abejas hay? ¿Qué forma tienen las abejas? ¿No parece la parte de detrás un triángulo?  Y las tarjetas ¿Qué forma tienen? Se puede iniciar una conversación sobre distintos tipos de animales: domésticos, salvajes, los que pueden volar y los que no, los que tienen dos patas, cuatro.... Podemos contar las antenas, las patas, las alas, las rayitas negras y apuntarlo al ladito de cada una de las partes que vayamos contando. Para terminar, podemos seguir las instrucciones de la parte de detrás, y después de repasar las grafías de los ordinales podemos darle la orden que prefiramos: pinta cinco animales domésticos. O bien: dibuja tres animales que puedan volar. Dibuja dos animales que tengan cuatro patas....



Ficha 7. Parte delantera.

Ficha 7. Parte trasera.


Queridas familias:
     Como ya sabéis, han quedado suspendidas las clases presenciales desde hoy día 16 de Marzo hasta el próximo día 27. Se trata de una situación a la que me enfrento por primera vez en mi vida profesional, al igual que muchos de vosotros/as, y a la que intento ir adaptándome día a día. Espero que este paréntesis sea lo más breve posible y que todo termine de la mejor manera para todos/as. Mientras tanto, podemos utilizar este cauce que se nos ofrece desde el Centro para mantener la comunicación y la actividad escolar en la medida de lo posible. Mi agradecimiento al Equipo Directivo por su esfuerzo para que ello sea posible.
     Mi intención es ofreceros cada día una pequeña explicación acerca de la ficha prevista en la planificación que os facilité el pasado viernes, así como alguna sugerencia sobre el trabajo que podéis llevar a cabo antes de realizarla. Debéis recordar que la Etapa educativa en la que se encuentran vuestros hijos/as es muy particular: en la mayoría de las ocasiones la ejecución de la ficha cede su importancia al trabajo previo sobre la misma, lo que resulta muy complicado de llevar a cabo con este nuevo sistema "a distancia" Por otra parte, entiendo que cada familia está viviendo una situación diferente: algunos permanecéis en casa, mientras otros os véis obligados a salir a trabajar...La disponibilidad no es la misma en todos los casos, por supuesto. No he  incluido por tanto, ningún concepto nuevo ni ninguna ficha que suponga mucha complicación añadida. Cada uno/a la realizará en la medida de sus posibilidades y en base a ello os ofrezco mis sugerencias.
     Además, creo que todos/as disponéis de mi correo electrónico que pongo a vuestra disposición para realizar todas aquellas consultas y sugerencias que consideréis oportunas.

      Muchas gracias por vuestra colaboración. Un abrazo a todos/as y mucho ánimo, que todo irá pasando. Cuidaos muchísimo y un besazo gordo a mis niños/as!