¡Buenos días a tod@s!
Vamos a empezar a trabajar del tirón con el calendario y el día de la semana. ¿Habéis visto? ¡Os dije que ayer iba a llover! ¡Son las cosas de la Primavera! Parece que para hoy también dan un poquito de agua, y el domingo. Mañana, que es sábado, estará soleado: a ver si nos podemos ir un ratito a la playa, aunque sea a dar un paseíto....
Como en estos días estamos hablando tanto de los inventos, acabo de acordarme de uno de los mejores inventores que han existido. Vivió hace muchos, muchos años en Italia, que es un país que está cerca del nuestro y tiene una forma muy divertida: parece una bota. Este gran inventor se llamaba Leonardo Da Vinci, y además era pintor. En la clase hemos visto ya su cuadro más famoso: "La Mona Lisa" Aquí os lo pongo para que lo recordéis, y también su autorretrato. ¿Os acordáis?
Ahora veremos un cuento sobre este antiguo inventor y algunas de las cosas que se le ocurrieron, que fueron muchísimas. ¿Sabéis que fue él quien inventó las servilletas? Antes, la gente se limpiaba las manos y la boca en el mantel, y como eso le daba mucho asco, pues se le ocurrió esa idea. Era listo ¿eh? La verdad es que Leonardo no paraba de pensar:
¿Os ha gustado? Vamos a ver si nos acordamos bien de todo lo que hemos visto. Haremos una ficha que nos acaba de preparar Ana. Ya sabéis como funciona: sólo tenéis que pinchar en las letras rojas y luego en la respuesta correcta:
Seguimos con los inventos y nos vamos a ir al MANUAL PARA INVENTORES, donde buscaremos las páginas 24 y 25. Aquí podemos ver tres inventos que tenemos en casa:
¿Veis lo que decíamos el otro día? Hay inventos por todas partes: son cosas que antes no existían y que a alguien se le ocurrió fabricar porque le hacían falta. Los cubiertos son para no mancharse tanto las manos, la cama es para dormir más cómodos y el jabón y las toallas, para estar más limpios...
En el libro de PROYECTO CROQUETA, vamos a buscar la ficha número 18. Les dejamos, como siempre, unos minutos para observar y deducir. Pasaremos ahora a pedirles que describan la ficha. Ya sabéis que lo que nos interesa es que en primer lugar nos indiquen la idea principal: es un salón. No vale que hagan nos indiquen sólo los detalles: hay un sillón, hay un gato... Posiblemente sea eso lo que hagan, así que tendremos que ayudarles haciéndoles preguntas que les lleven a darnos la respuesta que esperamos: "Hay un sofá" " Bien, pero ¿Los sofás están en el campo? No: están en las dentro de las casas. ¿En qué habitación? ¿Están en el cuarto de baño? Tampoco: están en el salón. Parece que es el dibujo de un salón: vamos a comprobarlo. A ver si están las cosas que hay en los salones (y comenzamos ahora con los detalles del dibujo). ¿Qué más cosas podemos ver? Si, definitivamente es un salón"
Sin duda, se fijarán en las siluetas y las casillas que se encuentran en la parte derecha de la ficha, pero habrá que explicarles para qué nos servirán: debemos buscar el objeto del salón al que corresponde cada silueta, e ir nombrándolo uno por uno a la vez que damos una palmada por cada sílaba de la palabra, para apuntar después en la casilla de al lado el número de palmadas (sílabas) que tiene Hemos hecho este ejercicio ya en clase, pero habrá que estar atent@s, ya que tienden a alargar la última vocal de la palabra dando varias palmadas de más. Lo más seguro es hacerlo nosotr@s primero para que ell@s lo repitan. Una vez que nos hemos asegurado de que lo hacen correctamente, pasamos a contar las palmadas. Les cuesta bastante hacerlo mentalmente a la vez que dan las palmas, así que podemos ir contándolas nosotr@s mientras ell@s las dan, o al contrario: las damos nosotr@s y que las cuenten ell@s. Pondremos nuestro nombre y el dibujo del día que es hoy, e iremos anotando los números en cada casilla. Ahora, como hicimos con la ficha 20 de la cocina, pueden ir buscando en el salón de casa los objetos que aparecen en el dibujo, e ir rodeando los que vayan encontrando.
Después de un descansito, y para terminar, podemos hacer esta fichita de ordenar los dibujos de una historia. Es importante que antes de intentarlo, observen detenidamente las secuencias para "saber lo que ha pasado". Deben decir en voz alta la acción que representarían las viñetas si estuvieran ordenadas: "Hay una niña que se lava los dientes" "Un niño se prepara un bocadillo", para ir describiendo después cada una y decidiendo el orden correcto.
ORDENA LA HISTORIA
En la pestaña de manualidades os he puesto un vídeo que nos explica cómo hacer jabón casero muy fácil y divertido, por si queréis probar este fin de semana.
Y esto es todo por hoy. Pasad un día estupendo, cuidaos muchísimo y ¡Un besazo a tod@s! ¿Buen fin de semana!
Gracias Pili! Que tengas buen finde tú también 😘😘
ResponderEliminar